FAQ
Participación
¿Puedo participar si soy menor de edad?
El mínimo de edad para participar es de 18 años, por lo que no podemos aceptar menores de edad para participar en nuestros proyectos.
¿Hay límite de edad para participar?
No hay ningún límite de edad para participar en nuestros proyectos, aceptamos voluntarios de todas las edades para garantizar la diversidad, además creemos que no puede existir un límite de edad para ser voluntario mientras se tenga motivación y ganas de ayudar a los demás.
¿Es necesario tener experiencia previa?
No se requiere de experiencia para participar en cualquiera de nuestros proyectos de voluntariado. Por otra parte, los voluntarios que se inscriban en un proyecto deben tener la seguridad de poder realizarlo y el compromiso para llevar a cabo sus tareas.
¿Necesito conocimiento de algún idioma?
Es aconsejable tener cierto nivel de inglés o francés para poder interactuar con los coordinadores, aunque no es algo indispensable, ya que varios coordinadores tienen conocimiento del español y los coordinadores españoles podrán ayudar a todos los voluntarios en cualquier momento.
No es necesario que los voluntarios tengan conocimientos de la lengua árabe, habrá un
coordinador en todo momento para ayudar a los voluntarios a comunicarse con los niños.
¿Cuál es el protocolo sanitario frente al COVID-19?
Desde la Asociación Amal Taznaqt consideramos un requisito indispensable para realizar nuestros proyectos el estar vacunado frente al Covid-19 con las dosis reglamentarias y presentar el certificado de vacunación con antelación al viaje. Este certificado es obligatorio para la entrada en Marruecos. Durante las actividades con los niños y mujeres los voluntarios necesitarán usar la mascarilla, por precaución. Proporcionaremos mascarillas y gel desinfectante a todos los voluntarios al inicio del proyecto. El número de voluntarios en cada proyecto este año estará limitado a un máximo de 12 personas. Dentro de la casa no es necesario que los voluntarios lleven mascarilla.
Alojamiento
¿En qué tipo de alojamiento viven los voluntarios?
Taznakt, el pueblo donde se llevará a cabo el voluntariado, y durante la realización de los proyectos nos alojaremos en la casa de la Asociacion , que está equipada con habitaciones para los voluntarios y coordinadores, ducha y lavabo, cocina, sala para las reuniones, y una terraza.
¿De qué comodidades se dispone en la casa dónde viven los voluntarios?
Las comodidades en un campo de trabajo son básicas. Los voluntarios recibirán colchones y almohadas para dormir (se tienen que traer las sábanas). En la casa hay material de limpieza para poder lavar la ropa o mantener las habitaciones limpias. Cada voluntario será responsable de la limpieza de sus cosas y el orden de su espacio, además de las zonas comunes, que se limpiarán entre voluntarios y coordinadores por turnos. En la casa hay electricidad, con enchufes de 220V.
¿Cómo es la comida que nos facilitan en la casa?
La asociación cuenta con dos cocineras que preparan platos típicos marroquíes para el desayuno, comida y cena. Si tienes alguna necesidad o problema alimenticio, te pedimos nos lo hagas saber en el formulario de inscripción.
¿Quién convivirá con los voluntarios?
Los voluntarios convivirán con los miembros de la asociación y demás coordinadores de los proyectos. No podrán entrar en la casa niños ni cualquier otra persona sin permiso, para vigilar las pertenencias de los voluntarios y evitar así cualquier problema.
Viaje
¿Necesito visado para viajar a Marruecos?
Los voluntarios que provengan de países europeos o de América del Norte no necesitan visado para entrar a Marruecos. Sin embargo, los demás necesitan solicitar el visado
para poder viajar. Si eres de otro país, es importante que llames al consulado para pedir información o que nos lo comentes, para que lo consultemos nosotros.
¿Es necesario vacunarse para viajar a Marruecos?
No es necesaria ninguna vacuna para viajar a Marruecos, aunque si tienes algún problema de salud es preferible que preguntes a tu médico.
¿Es necesario un seguro de viaje?
Es imprescindible contratar un seguro de viaje que tenga amplia cobertura para toda la estancia en el voluntariado en caso de accidentes, enfermedad, pérdida de equipaje, etc. para evitar cualquier tipo de problema. Se aconseja contratar el seguro que ofrece la compañía aérea, siempre que cubra la atención sanitaria las 24 horas.
Cómo se llega al campo de trabajo?
En el caso de que se pueda contar con un grupo de mínimo 5 personas, un miembro de la asociación irá a recoger a los voluntarios al aeropuerto. En caso de que no pueda realizarse la recogida o los voluntarios prefieran hacer el viaje de manera individual, la asociación dará amplias instrucciones a los voluntarios sobre cómo llegar sin problemas a Midelt, lugar donde se realiza el proyecto. Es aconsejable que los voluntarios se pongan de acuerdo para llegar a la misma ciudad y en horas y días similares para poder adecuar la recogida.
Dinero
¿A qué se destina la cuota de participación en los proyectos?
La asociación Amal no recibe ningún tipo de financiación, ni de otra organización ni del gobierno, por lo que necesitamos la ayuda de los voluntarios a través de las cuotas de participación en los proyectos para poder seguir con la asociación y nuestro trabajo. Con el dinero que nos proporcionan los voluntarios a partir de su inscripción en los proyectos, la asociación debe pagar los gastos básicos como el alojamiento y la comida, además de las comodidades posibles, los gastos de material para los proyectos de voluntariado y otros proyectos locales, y de mantenimiento de la asociación, entre otros. Sin este dinero, la asociación, simplemente, no podría realizar sus proyectos.
¿Cuándo se tiene que pagar la cuota?
En el proceso de inscripción en el proyecto de voluntariado, el voluntario deberá pagar una parte de la cuota para reservar su plaza y asegurarnos de su asistencia al voluntariado. El resto de la cuota puede ser pagado en Midelt, cuando los voluntarios hayan llegado a la casa y estén conformes con todo, aunque algunos voluntarios deciden pagar toda la cuota antes de viajar para no llevar tanto dinero encima, cosa que también es viable.
¿Qué incluye la cuota de participación?
La cuota de participación es de 220 euros para nuestros proyectos de verano y de 190 euros para los proyectos de Navidad y Semana Santa. Esto incluye el alojamiento en una casa y cuatro comidas diarias cocinadas por una mujer marroquí durante la estancia en el voluntariado, además de las clases de árabe y también una contribución para materiales para realizar los proyectos de voluntariado y otros proyectos locales. Así, lo que no está incluido es: el precio del vuelo y el seguro de viaje, el transporte para llegar al campo de trabajo, las excursiones, el agua mineral y los gastos personales.
¿Cuánto cuestan las excursiones?
Las excursiones son optativas pero muy recomendables y cuestan 90 euros en total. Esto se divide entre la excursión al desierto, que son 75 euros por dos días dónde se incluye el hotel, el transporte, la excursión en camello por el desierto, la fiesta de música tradicional y las comidas. La excursión a la piscina natural de Meski, que son 5 euros; y un concierto de música tradicional que tiene un precio de 10 euros también.
¿Cuál es la moneda del país y cómo se hace el cambio de divisas?
La moneda del país se llama Dirham y la equivalencia aproximada es de 1€ igual a 10 DH, con algunas variaciones según el momento. Por otro lado, se pueden cambiar fácilmente divisas de otros países en cualquier sucursal de banco.
¿Se puede utilizar la tarjeta de débito o crédito en Marruecos?
Sí, se puede utilizar cualquier tarjeta para sacar dinero en efectivo desde cualquier cajero automático de las sucursales de banco de Marruecos, sin embargo, hay que tener en cuenta que la comisión es de unos 4 euros.
¿No encontraste tu pregunta?